Nueva alza en la cuenta de la luz comenzó a regir este 1 de julio
Desde este 1 de julio entró en vigencia un nuevo aumento en las cuentas de electricidad, correspondiente al ajuste semestral de tarifas. Esta alza coincide con la temporada de invierno, cuando el consumo energético suele incrementarse, y en medio de una intensa onda polar que afecta a gran parte del país.
En promedio, la cuenta de la luz subirá un 7,1%. No obstante, el impacto será mayor en la zona norte, donde se registrarán alzas de 11,58% en Antofagasta, 10,22% en Iquique y 9,96% en Arica.
El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó en abril que este incremento se debe principalmente al alza en el tipo de cambio del dólar y señaló que Chile ha entrado en un proceso de normalización tarifaria tras el término del mecanismo de estabilización de precios.
“Hay que entender que terminó el proceso de estabilización y ahora estamos en un proceso de normalidad tarifaria, eso implica que las cuentas de luz se actualizarán dos veces al año. En enero tuvimos la última actualización del proceso de estabilización, y la siguiente se realizará en julio para la segunda mitad del año”, indicó el secretario de Estado.
Con este nuevo ajuste, las familias deberán enfrentar mayores costos precisamente en una época donde el uso de calefacción y artefactos eléctricos se intensifica.
¿Quieres algo más breve, más extenso o con otro enfoque (por ejemplo, para redes sociales, radio, etc.)?
Nueva alza en la cuenta de la luz comenzó a regir este 1 de julio
Desde este 1 de julio entró en vigencia un nuevo aumento en las cuentas de electricidad, correspondiente al ajuste semestral de tarifas. Esta alza coincide con la temporada de invierno, cuando el consumo energético suele incrementarse, y en medio de una intensa onda polar que afecta a gran parte del país.
En promedio, la cuenta de la luz subirá un 7,1%. No obstante, el impacto será mayor en la zona norte, donde se registrarán alzas de 11,58% en Antofagasta, 10,22% en Iquique y 9,96% en Arica.
El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó en abril que este incremento se debe principalmente al alza en el tipo de cambio del dólar y señaló que Chile ha entrado en un proceso de normalización tarifaria tras el término del mecanismo de estabilización de precios.
“Hay que entender que terminó el proceso de estabilización y ahora estamos en un proceso de normalidad tarifaria, eso implica que las cuentas de luz se actualizarán dos veces al año. En enero tuvimos la última actualización del proceso de estabilización, y la siguiente se realizará en julio para la segunda mitad del año”, indicó el secretario de Estado.
Con este nuevo ajuste, las familias deberán enfrentar mayores costos precisamente en una época donde el uso de calefacción y artefactos eléctricos se intensifica.
¿Quieres algo más breve, más extenso o con otro enfoque (por ejemplo, para redes sociales, radio, etc.)?
Nueva alza en la cuenta de la luz comenzó a regir este 1 de julio
Desde este 1 de julio entró en vigencia un nuevo aumento en las cuentas de electricidad, correspondiente al ajuste semestral de tarifas. Esta alza coincide con la temporada de invierno, cuando el consumo energético suele incrementarse, y en medio de una intensa onda polar que afecta a gran parte del país.
En promedio, la cuenta de la luz subirá un 7,1%. No obstante, el impacto será mayor en la zona norte, donde se registrarán alzas de 11,58% en Antofagasta, 10,22% en Iquique y 9,96% en Arica.
El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó en abril que este incremento se debe principalmente al alza en el tipo de cambio del dólar y señaló que Chile ha entrado en un proceso de normalización tarifaria tras el término del mecanismo de estabilización de precios.
“Hay que entender que terminó el proceso de estabilización y ahora estamos en un proceso de normalidad tarifaria, eso implica que las cuentas de luz se actualizarán dos veces al año. En enero tuvimos la última actualización del proceso de estabilización, y la siguiente se realizará en julio para la segunda mitad del año”, indicó el secretario de Estado.
Con este nuevo ajuste, las familias deberán enfrentar mayores costos precisamente en una época donde el uso de calefacción y artefactos eléctricos se intensifica.
¿Quieres algo más breve, más extenso o con otro enfoque (por ejemplo, para redes sociales, radio, etc.)?